Tipo de residuo peligroso | CONFINAMIENTO | COPROCESAMIENTO | RECICLAJE | TRATAMIENTO | |
---|---|---|---|---|---|
Controlado | (Trituración, neutralización, estabilización, oxidación) | PTAR | |||
Sólidos contaminados (telas, plásticos, papel, cartón, vidrio) | |||||
Sólidos metálicos | |||||
Aceite | |||||
Solvente | |||||
Químicos caducos Fuera de especificación gastados o contaminados | |||||
Agua contaminada | |||||
Tierra contaminada | |||||
Lodos | |||||
Lámparas fluorescentes | |||||
Pilas y baterías | |||||
Asbesto | |||||
Medicamento caduco | |||||
Pinturas y tintas caducas o gastados |
Confinamiento controlado
Es la obra de ingeniería para la disposición final de residuos peligrosos previamente estabilizados, que garantiza su aislamiento definitivo.
¿En qué consiste?
Depositar permanentemente residuos en sitios e instalaciones cuyas características permitan prevenir y/o evitar su liberación al ambiente y las consecuentes afectaciones a la salud de la población, ecosistemas y sus elementos. La disposición final será la última opción a considerar en el manejo de los residuos peligrosos. Sin embargo, es justificable cuando la valorización o el tratamiento no sean económicamente viables, tecnológicamente factibles y ambientalmente adecuados.
CO-PROCESAMIENTO
Co-procesamiento se refiere a la integración ambientalmente segura de los residuos generados por una industria o fuente conocida, como insumo a otro proceso productivo.
¿En qué consiste?
En contribuir a la valorización de los residuos peligrosos, evitando que vayan a disposición final. El co-procesamiento es una alternativa ambientalmente sostenible y económicamente viable para el tratamiento y valorización de los residuos, dados los estrictos parámetros de operación y monitoreo que se realizan durante todo el proceso.
Existen algunas condicionantes para que los residuos o materiales puedan ser coprocesados:
- No deben poner en riesgo la integridad física de las personas.
- Deben ser compatibles con el proceso en el que se utilizarán.
Reciclaje
Convertir los residuos peligrosos en materia prima después de aplicar un proceso específico, esta materia prima puede utilizarse después en otro proceso productivo diferente.
¿En qué consiste?
Transformación de los residuos a través de distintos procesos que permiten restituir su valor económico, evitando así su disposición final, siempre y cuando esta restitución favorezca un ahorro de energía y materias primas sin perjuicio para la salud, los ecosistemas o sus elementos.
Tratamiento
PTAR
Operación o conjunto de operaciones que tienen por objetivo modificar las características físicas, químicas o biológicas del residuo.
¿En qué consiste?
Consiste en la separación de la carga orgánica que contienen las aguas residuales, eliminando al máximo la cantidad de residuos y contaminantes, cumpliendo con las Normas Oficiales Mexicanas establecidas. El agua tratada trae como beneficio adicional el ahorro de agua potable, al ser utilizada en el riego de áreas verdes.
Certificaciones y estándares
Contamos con:
Certificaciones y estándares
- NACD
- FSC
- ISO 9001
- NOM 052-SEMARNAT-2005
- NOM 002-SCT/2011
Centros de acopio de residuos peligrsos Pochteca
Contamos con sitios autorizados por la SEMARNAT para la recepción, clasificación y almacenaje temporal por hasta seis meses de residuos peligrosos.
- México, Zona Metropolitana
- Tijuana, Baja California
- Monterrey, Nuevo León
- Guadalajara, Jalisco
- Hermosillo, Sonora
- Minatitlán, Veracruz
- Torreón, Coahuila
- Ciudad Juárez, Chihuahua
- Reynosa, Tamaulipas
- León, Guanajuato
- San Luis Potosí, San Luis Potosí